Estábamos visitando a unos parientes en el pueblo y en su jardín vimos esta extraña construcción hecha con palos y cuerdas comunes. 😱 La verdad es que nos quedamos un poco sorprendidos, porque nunca habíamos visto algo así. 😲 Cuando el dueño nos explicó qué era y para qué servía, todos nos quedamos atónitos. 😱
Ahora quiero hacer algo así en nuestro jardín. 🤔 ¡Ay, qué gente tan lista vive en los pueblos! 🥰 Os contaré qué es y cómo montar algo así en vuestro jardín con vuestras propias manos. 👇👇 Más detalles en el enlace de los comentarios. ⬇️⬇️
En el jardín de nuestros parientes vimos esta extraña construcción hecha con palos de madera y cuerdas: ¿pero qué es?
Hace poco volvimos del pueblo, donde visitamos a unos parientes, y nos sorprendió gratamente su cosecha de pepinos. ¡Tienen un huerto de pepinos de verdad!
Crujientes, jugosos, aromáticos y sin mucha complicación. Tras escuchar su secreto, decidimos probar este método en casa sin dudarlo.
Así que, compartiré con ustedes este truco casero que puede usarse incluso en suelos poco fértiles.
Qué necesitarán
Antes de empezar, conviene preparar:
Vimos esta extraña construcción con palos de madera y cuerdas en el jardín de nuestros familiares: ¿pero qué es?
humus, preferiblemente podrido, con un suave olor a tierra;
ceniza de madera, un antiséptico natural y una fuente de microelementos;
agua hirviendo;
semillas de pepino;
y una sola herramienta: una pala.
Preparando el bancal
Elijan un lugar soleado. Excaven un área de unos dos metros de largo y unos 60-70 centímetros de ancho. Hagan agujeros en forma de tablero de ajedrez, con 60 cm de separación entre ellos.
De esta manera, las plantas respirarán libremente, sin interferir entre sí ni hacer sombra a las vecinas. Es como en un teatro: cada pepino tiene su propio escenario.
Fertilización
Vimos esta extraña estructura hecha con palos de madera y cuerdas en el jardín de nuestros familiares: ¿pero qué es?
Si tu suelo es pesado, por ejemplo, arcilloso o franco, no puedes prescindir de la fertilización. Echa un puñado de humus, dos cucharadas de ceniza y un poco de tierra encima en cada hoyo.
Mezcla todo bien: obtendrás nutrientes para futuros brotes. Y ahora, ¡atención!: vierte agua hirviendo sobre todo.
Esto desinfecta la tierra y elimina posibles plagas. Después de hervir el agua, deja reposar los hoyos de 5 a 10 minutos.
Sembrando semillas
Ahora coloca de 5 a 7 semillas en cada hoyo, reservando, ya que no todas brotan. Espolvorea con tierra. ¡No es necesario regar! El exceso de humedad puede ser perjudicial.
Y si las noches siguen siendo frías, extiende la película sobre el bancal: conseguirás el efecto de un mini invernadero. Por la mañana, retira la cubierta.
Cuidado y riego
Es mejor regar al atardecer, cuando el sol ya se ha ocultado. Así, la humedad no se evaporará en vano y llegará a las raíces. Con este régimen, los primeros brotes aparecerán en 6-7 días.