El novio le esconde un secreto a su novia, pero el karma hace el resto – Historia del día

HISTORIAS DE VIDA

Fue la peor pesadilla que unos padres podrían imaginar cuando, una tarde de domingo, los Wesenberg perdieron a su pequeño hijo Ted.

Trágicamente, ocurrió en un lugar que se suponía era el más seguro para la familia, donde nada debía salir mal, y aun así, todo ocurrió.

Los Wesenberg encontraron a Ted muerto en su piscina. Su cuerpo flotaba como un salvavidas en el agua, y Paul Wesenberg saltó al agua para rescatar a su hijo, pero ya era demasiado tarde. Ni la reanimación boca a boca ni los paramédicos lograron devolverle la vida a Ted.

Linda Wesenberg no pudo soportar el dolor de perder a su hijo. Durante el funeral, permaneció pálida, como anestesiada y completamente inmóvil, igual que su pequeño hijo fallecido.

Pero cuando pasó una semana sin Ted en la casa de los Wesenberg, todo se volvió caótico, incluso brutal, tan terrible que el pequeño Clark no pudo soportarlo más…

Linda y Paul tuvieron enormes dificultades para lidiar con su pérdida, y discutían cada día, a cada momento. Clark escuchaba gritos fuertes desde el cuarto de sus padres todas las noches, y finalmente su mamá se enojaba y rompía a llorar.

Su papá culpaba a su mamá por la muerte de Ted, y su mamá echaba toda la culpa a su papá. Clark se escondía cada noche bajo su manta, abrazaba a su osito de peluche y lloraba cada vez que escuchaba las discusiones de sus padres.

Is my boyfriend really committed to me?

Ninguna pérdida es tan grande que el amor no pueda curarla.

Cuando Ted estaba vivo, todo era diferente. En aquel entonces, sus padres casi no discutían, y su mamá nunca estaba triste ni enojada. Siempre le daba un beso de buenas noches y lo abrazaba antes de acostarlo, pero ahora ya no hacía nada de eso.

Tampoco preparaba el desayuno; a menudo se quedaba en la cama diciendo que estaba enferma. Paul les preparaba tostadas y huevos en el desayuno y llegaba temprano a casa para hacer la cena, pero su comida no sabía ni remotamente tan bien como la de Linda.

Clark extrañaba a su hermano. Lo extrañaba tanto que deseaba estar en el lugar donde su hermano ahora estaba… porque sus padres ya no se preocupaban por el hijo que aún vivía.

Lo único que les importaba era quién tenía la culpa de la muerte de Ted.

Una noche, la situación llegó a un punto crítico. Clark escuchó nuevamente cómo sus padres discutían y estaba tan frustrado que no pudo soportarlo más. «¡Mamá! ¡Papá! ¡Paren ya!» gritó mientras irrumpía en su dormitorio. «¡Por favor, dejen de pelear! ¡No me gusta que discutan!»

«¡Mira, Paul!» le espetó su madre. «¡Perdí a Ted por tu culpa, y ahora Clark te odia!»

«¿Ah, sí, Linda?» respondió Paul. «¿Y qué hay de ti? ¡No creo que Clark esté encantado contigo!»

Los padres de Clark se olvidaron de que él estaba en la habitación y siguieron discutiendo. Empezaron de nuevo a culparse mutuamente por la muerte de Ted, y Clark decidió que no quería quedarse allí más tiempo.

Desde la muerte de Ted, su hogar estaba lleno de gritos y lágrimas, y Clark empezó a detestarlo.

«Los odio a los dos…», susurró Clark mientras las lágrimas corrían por sus mejillas. «¡LOS ODIO, MAMÁ Y PAPÁ! ¡No quiero seguir viviendo con ustedes! ¡Me voy con Ted, porque solo él me amaba!»

Clark salió corriendo del cuarto de sus padres y cruzó la puerta principal. Se detuvo para recoger las dalias que él y Ted habían plantado en el jardín antes de dirigirse al cementerio, donde Ted estaba enterrado, a solo unas calles de su casa.

«¡Mira, ahora lo has hecho llorar otra vez! Seguro que eso te tranquiliza, ¿verdad?», gruñó Paul.

«¿Yo lo hice llorar? ¡Deja de hacerme ver como la villana!»

Linda y Paul continuaron discutiendo sin preocuparse por su pequeño hijo, que había corrido solo al cementerio. Clark sollozaba mientras apoyaba la punta de sus dedos sobre la lápida de su hermano, trazando con ellos la inscripción.

**»En memoria amorosa de Ted Wesenberg»** estaba grabado en la piedra.

Clark rompió en llanto al ver la tumba de su hermano. ¡Extrañaba tanto a Ted!

«Te… te extra–extraño, Ted», lloró. «¿Podrías pedirle a los ángeles que te traigan de vuelta?»

«…y mamá y papá no paran de pelear. Ted, ya no me quieren. Me odian, y no les importa lo que me pase. ¿Podrías volver, por favor? ¿Por favor? Nadie juega al fútbol conmigo, ni siquiera papá…»

Clark nunca se había sentido tan solo en su vida. Dejó las dalias sobre la tumba de su hermano y se sentó en el pasto áspero para contarle sus preocupaciones y cómo se sentía ignorado y olvidado.

El corazón de Clark se sintió aliviado después de compartir sus penas con su hermano, tanto que no se dio cuenta de cómo pasaban las horas y el cielo comenzaba a oscurecerse.

El cementerio quedó desierto, y no había ni un alma a la vista. Aun así, Clark decidió no regresar a casa, porque era la primera vez desde la muerte de Ted que se sentía en paz.

De repente, escuchó el crujir de hojas secas detrás de él. Clark miró a su alrededor con miedo. ¿Quién podría aparecer en la tumba a esa hora? Dio un salto del susto cuando los ruidos se hicieron más fuertes y persistentes, aún buscando el origen.

Asustado, con la sensación de no estar solo, Clark se giró para correr, pero ya era demasiado tarde. Vio a varios hombres con túnicas negras que se acercaban a él. Sus rostros estaban cubiertos por capuchas, y llevaban antorchas en las manos.

«¡Mira quién ha osado entrar en nuestro reino oscuro! ¡No debiste atreverte a venir aquí, niño!», exclamó uno de los hombres.

«¿Q-qué quieren? ¿Q-quiénes son?», preguntó Clark llorando. «¡Por favor, déjenme ir!»

Clark temblaba de miedo, sin saber cómo escapar de esa situación. Los hombres no lo dejaban ir.

La historia es conmovedora y contiene muchos giros emocionales que cautivan al lector. Ella muestra poderosamente cuán profundamente puede afectar a una familia la pérdida de un ser querido, pero también cuán importantes son el perdón y la comunicación para superar este dolor.

**Algunos temas clave de la historia:**

1. **Pérdida y vínculo familiar:** La muerte de Ted afectó profundamente a la familia y provocó conflictos y distanciamiento. Clark, al no sentirse amado, llega al meollo de la fragilidad emocional de la situación.

2. **Empatía y comprensión:** El Sr. Bowen, el cuidador del cementerio, desempeña un papel crucial al brindar consuelo a Clark y ayudarlo a comprender mejor la perspectiva de sus padres. Su propia experiencia trágica da peso a sus palabras.

3. **Autorreflexión y reconciliación:** Paul y Linda se dan cuenta de sus errores al escuchar las dolorosas palabras de Clark. Esta comprensión los lleva a disculparse y reunirse como familia.

4. **El papel de los forasteros:** El Sr. Bowen muestra lo importante que puede ser que una persona externa intervenga para ayudar en tiempos difíciles.

**Lo que enseña la historia:**
– La comunicación es fundamental en tiempos difíciles para aliviar malentendidos y dolores emocionales.
– Aunque las pérdidas pueden separar, también pueden fortalecer a las familias si nos centramos en lo que las une.
– A veces es necesario un cambio de perspectiva para reconocer la importancia del amor y la cohesión.

Comparte historias como estas porque te animan a pensar en los conflictos familiares y aprovechar al máximo los momentos juntos.

Rate article
Add a comment